Qué es Programa Minero de Solidaridad con el pueblo (PMSP)

Es un Programa que crea un fondo financiado por un aporte (voluntario) que realizan las empresas mineras para contribuir con los esfuerzos públicos y privados de lucha contra la pobreza.

Es una fuente de recursos privados adicionales que se destina a obras de inversión social en las zonas de influencia de las operaciones mineras, distribuyendo los recursos en dos tipos de fondos: uno local y otro regional, de acuerdo al porcentaje previamente establecido en el convenio.  Considera además un aporte a la comisión de la verdad y la reconciliación (CVR) , equivalente al 4% del fondo regional.

Tiene una duración de 5 años, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.  No obstante los recursos que se recauden no tendrán que usarse exclusivamente durante esos años (2007-2011), pudiendo durar la vida del fondo más que la del periodo de recaudación.

Tiene tres condiciones básicas para que se efectúe:

La Empresa debe haber firmado el convenio marco con el Estado.
La Empresa debe haber generado utilidades durante el año fiscal en cuestión.
Deben existir precios “extraordinarios” durante el año de análisis.  Un precio será extraordinario si es que la cotización promedio del año se encuentra por encima de la referencia determinada por convenio (y actualizada anualmente)

Finalmente, tiene como condición especial que los recursos no podrán retornar a la Empresa, incluyendo los rendimientos financieros y deberán ser utilizados en obras, proyectos y programas que hayan sido aprobados por la comisión técnica de coordinación correspondiente, en el marco del convenio.